Termina el prematuro mandato del alcalde Yosimar Reyes Acevedo como alcalde de Villeta, ¿Qué implica esto para el municipio? – Aquí le contamos.

Villeta | 29 de julio de 1025
El Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Yosimar Reyes Acevedo como alcalde de Villeta, Cundinamarca (2024‑2027), tras confirmar que incurrió en una causa legal de inhabilidad contemplada en la Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 617 de 2000. Reyes firmó como representante legal de su empresa un contrato con una institución educativa pública del municipio el 24 de febrero de 2023 —dentro del periodo de inhabilidad entre el 29 de octubre de 2022 y el 29 de octubre de 2023— lo cual lo hace inelegible para cargos de elección popular en ese mismo territorio
? ¿Qué implica esta nulidad para Villeta?
1. Vacío administrativo
• La elección queda revocada oficialmente, lo que significa que Villeta se encuentra sin mandatario electo para el periodo en curso
• La sentencia invalida el formulario E‑26 ALC del 3 de noviembre de 2023, que originalmente oficializó la elección de Reyes
2. Alcalde encargado temporal
3. Elecciones atípica
• Será necesario convocar a elecciones atípicas en Villeta para elegir nuevas autoridades municipales que completen el periodo constitucional 2024‑2027.
• La autoridad electoral, posiblemente a través de la Gobernación de Cundinamarca o la Secretaría del Interior departamental, emitirá el acto administrativo que ordena esta convocatoria
¿Qué vendrá para el municipio?
1. Nombramiento del alcalde encargado: en los próximos días se oficializará quién asumirá la Alcaldía de forma transitoria, mientras se organiza el proceso electoral.
2. Convocatoria a elecciones atípicas: una vez emitida legalmente la decisión, se abrirán los plazos para inscripción de candidatos, campaña política y posterior votación en la comunidad.
3. Nueva elección que definirá al alcalde que completará el periodo constitucional 2024‑2027.
¿Qué se espera temporalmente?
• Continuidad administrativa: programas, obras y recursos seguirán siendo gestionados por el alcalde encargado, acorde a la planeación institucional.
• Transparencia y supervisión: la decisión reafirma la aplicación estricta de las normas de inhabilidad electoral, reforzando la legalidad en el acceso a cargos públicos.
• Participación ciudadana: los habitantes de Villeta tendrán la oportunidad de elegir un nuevo alcalde en poco tiempo, lo que les permite ratificar o cambiar la dirección local.
✅ Resumen
• Villeta enfrenta un vacío en la Alcaldía, siendo administrada por un encargado provisional.
• Se convocarán elecciones atípicas para designar un nuevo mandatario local y completar el periodo.
• Mientras tanto, la gestión institucional se mantiene bajo una administración interina, garantizando continuidad y gobernabilidad.
¿Cuál es tu reacción?






