Una convocatoria por parte del Ministerio del Interior con fines de dialogo sobre reubicación de indígenas Embera tomó por sorpresa a las autoridades de Guaduas, Cundinamarca.

Guaduas | 19 de mayo de 2025
El siguiente es el cuerpo del documento convocatorio:
El Ministerio del Interior, Dirección de Asuntos Indígenas Rom y Minorías, en cumplimiento de las competencias establecidas en el decreto 0714 de 2024, y atendiendo la solicitud del Pueblo Embera, en el marco de los compromisos adquiridos en mesas anteriores, se permite convocar a un espacio de diálogo Interinstitucional con los entes territoriales, Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía de Guaduas, Agencia Nacional de Tierras (ANT), Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), Sociedad de Activos Especiales (SAE), Ministerio del
Interior, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Personería Municipal de Guaduas, el día 21 de mayo de 2024.
Día 21 de mayo de 2025 a las 10:00 AM, espacio de diálogo Interinstitucional, por confirmar el lugar.
Día 22 de mayo de 2025, visita al predio La Florida identificado con FMI 162-5361, ubicado en el Municipio de Guaduas departamento de Cundinamarca.
Muchas gracias
HELVER QUINTERO FLÓREZ
Grupo de Políticas, Dialogo Social y Participación.
Situación desconocida por el alcalde de Guaduas, Diego Jiménez, quien de inmediato puso en conocimiento del documento al presidente de ASOJUNTAS Gullermo Serrato a la vez que dio respuesta a la misiva.
Guaduas 16 de mayo de 2025
Cordial y atento saludo Dr. Helver
En mi calidad de alcalde municipal de Guaduas, comedidamente me permito manifestar frente al contenido del presente documento, que el suscrito, desconoce lo que usted denomina “compromisos adquiridos” y en igual sentido, también desconoce el proceso que se esté adelantando a solicitud del pueblo Embera.
En el año 2024, y de manera escrita, la administración municipal actual, manifestó ante las autoridades competentes que, en el territorio de Guaduas, tenemos centenares de familias víctimas del conflicto armado, asociaciones de víctimas y asociaciones campesinas que claman del Estado opciones para permitirles tener algún día una vivienda propia y digna que resarza en parte el daño causado en algún momento de sus vidas, por fenómenos como el desplazamiento, entre otros. Por tal, insistimos en que cualquier proceso de asignación de tierras en nuestra jurisdicción, debe prestar especial atención a ese justo reclamo que por años han realizado las familias asentadas en nuestro municipio.
Ahora bien, dado que este proceso al que alude no es claro para la administración, y mucho menos para la comunidad, me permito manifestarle que correré traslado de esta invitación al presidente de ASOJUNTAS del municipio para que por conducto de él se informe a los presidentes de las veredas y barrios de Guaduas, y así mismo a las veedurías locales, con la finalidad que la comunidad conozca abierta y claramente lo que se propone por parte de ustedes, y puedan estos líderes también participar en el espacio al que convoca el Ministerio del Interior (es importante escuchar a la ciudadanía a través de sus voceros, teniendo en cuenta que nunca se les socializó proceso alguno).
Por mi parte, me permito manifestar también que no acompañaré ningún recorrido para visitar el predio en mención, ya que, como manifesté inicialmente, desconozco (y desconocen las comunidades) lo que en este inmueble se pretende hacer.
Finalmente, es menester señalar que cualquier proceso administrativo tendiente a buscar el bienestar de sujetos de especial protección constitucional, debe garantizar unos mínimos de Planeación para evitar re victimizaciones por parte del mismo Estado y/o de la ciudadanía.
Agradezco la atención,
Cordialmente
DIEGO ARIEL JIMÉNEZ
Alcalde Municipal de Guaduas
Así las cosas, se entiende el afán del gobierno nacional de poder evacuar a las comunidades indígenas asentadas en la capital del país y reubicarlas en predios de los municipios de Guaduas y Caparrapí sin tener en cuenta el problema social que ya afrontan estos municipios al tener en sus territorios centenares de familias afectadas por el conflicto armado y el desplazamiento que necesitan atención primaria.
La reubicación de las comunidades indígenas en territorios de Guaduas y Caparrapí solo viene a incrementar el problema social de sus habitantes sumándole otro a los ya existentes, “es como echarle más sal ala herida”.
Y es que estas decisiones del Ministerio del Interior no han sido socializadas con las comunidades que serían las primeras perjudicadas con la asignación de tierras a las comunidades indígenas. Es por esta razón que se debe rodear a los mandatarios municipales para fortalecer el trabajo que vienen adelantando con el fin de que se ayude primero a las comunidades ya existentes en los dos municipios antes que agrandar el problema con nuevos reubicados.
Claro que con la reubicación de las comunidades indígenas en las goteras de Bogotá le ahorraría al gobierno nacional sus continuos desplazamientos a la capital para apoyar las manifestaciones del presidente Gustavo Petro.
¿Cuál es tu reacción?






