CAR detiene explotación ilegal de arena de una fuente hídrica en Guaduas, Cundinamarca.

Guaduas | 24 de junio de 2025
• La actividad se realizaba en forma mecanizada, sin el título minero ni los permisos ambientales requeridos como se pudo comprobar al hallar maquinaria en la zona
• La explotación ilegal con maquinaria pone en riesgo el equilibrio de la quebrada en la que se venía realizando y compromete la seguridad vial en la zona.
• “La figura de minero de subsistencia es personal e intransferible. No se puede realizar con maquinaria ni contratar personal”: Director regional Bajo Magdalena de la CAR.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ordenó la suspensión inmediata de actividades de explotación ilegal de material de arrastre (arena) que se venían adelantando en el lecho de la quebrada San Juan de Remolino, ubicada en la vereda del mismo nombre, en el municipio de Guaduas, Cundinamarca.
Para realizar este tipo de explotación es obligatorio contar con el correspondiente título minero y los permisos ambientales emitidos por la autoridad competente. En este caso, las actividades carecían de estas autorizaciones, lo que llevó a la imposición de la medida preventiva por parte de la Dirección Regional Bajo Magdalena de la CAR.
“El responsable de la actividad, no cuenta con los permisos correspondientes para este tipo de explotación. Aunque está registrado como minero de subsistencia, la normativa es clara: esta actividad es extremadamente restrictiva y debe realizarse de manera personal y manual, sin uso de maquinaria ni contratación de personal”, explicó Juan Filiberto Cotrino, director regional Bajo Magdalena de la CAR.
El funcionario enfatizó que la figura de minero de subsistencia solo permite el uso de herramientas manuales, como palas, y el desarrollo de la actividad por la propia persona interesada. “En el caso tradicional, son conocidos como los paleros, quienes por sus propios medios extraen el material y cargan los vehículos. Eso es todo lo que la norma permite mecanizar bajo esta figura”, agregó Cotrino.
Además, la CAR evidenció que se excedieron los límites permitidos, haciendo uso de maquinaria pesada, contratando personal, restringiendo el paso con cadenas en la zona de explotación y, en algún momento, socavando el lecho de la vía que atraviesa la fuente hídrica, lo que representa un riesgo para la seguridad de los vehículos que transitan por el lugar.
La CAR realizará seguimiento riguroso para garantizar que la medida preventiva sea acatada y evitar nuevas afectaciones al ecosistema y a la seguridad vial en la zona.
¿Cuál es tu reacción?






