Recuperadas y liberadas tres lechuzas de campanario en Zipaquirá, Cundinamarca

Zipaquirá | 24 de junio de 2025
• Gracias al trabajo entre la CAR Cundinamarca y profesionales de diferentes disciplinas de la Universidad Nacional se logró la liberación de 3 lechuzas de campanario que cumplieron con la recuperación luego de 5 meses de tratamiento.
• En lo que va del 2025 la Regional Sabana Centro ha recibido 68 casos de aves de diferentes especies provenientes de rescates de algunos municipios de la jurisdicción.
Tras cinco meses de cuidados, observación y manejo, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, en articulación con expertos en fauna silvestre de la Universidad Nacional lograron la recuperación y posterior liberación de tres (3) lechuzas de campanario.
Según el informe técnico, dos de estas aves eran polluelos que fueron rescatados por la comunidad por encontrarse en aparente abandono, mientras que la tercera es una lechuza juvenil hallada en medio de una construcción con evidentes lesiones en su cuerpo.
“Las tres aves fueron entregadas a la CAR y con el apoyo de expertos de la Universidad Nacional recibieron atención médica hasta cumplir con el proceso de rehabilitación. Luego de realizar algunas pruebas de vuelo y verificar sus condiciones biológicas se determinó que era viable su liberación”, explicó Bryan Martínez, director regional Sabana Centro de la CAR.
De acuerdo con las cifras de esta dirección regional, en lo corrido de 2025 se han atendido 68 casos de aves de diferentes especies entre torcazas, vencejos collarejos, tinguas, loros, lechuzas y búhos. Siendo el último la especie más reportada.
“Los casos de búhos o aves rapaces nocturnas son muy particulares y es importante que las personas sepan que si se trata de un polluelo lo ideal es no moverlo del lugar donde lo encuentran, especialmente si no está herido o en peligro. Si está en el suelo intentar ponerlo en un lugar seguro donde no pueda ser atacado por depredadores”, puntualizó el funcionario.
También la Corporación cuenta con la línea de atención 316 524 40 31, que funciona las 24 horas garantizando atención inmediata y especializada para casos de fauna en riesgo o pueden acercarse a cualquiera de las 14 direcciones regionales en el territorio.
¿Cuál es tu reacción?






