74 aves fueron rescatadas por la CAR Cundinamarca en Semana Santa

Cundinamarca | 24 de abril de 2025
• Las direcciones regionales de Sabana Centro, Gualivá, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Ubaté, Sabana Occidente y Sumapaz reportaron rescates, entregas voluntarias operativos e incautaciones de aves de diferentes especies en la Semana Mayor.
• Uno de los casos más críticos fue la incautación de 15 polluelos de loros que iban a ser comercializados en Puerto Salgar y Girardot, además de 15 aves silvestres rescatadas en Ubaté que iban a ser destinadas al tráfico ilegal de fauna.
• “El tráfico ilegal es una problemática frecuente en nuestro territorio y para Semana Santa se intensifica este fenómeno debido al desplazamiento de personas a diferentes zonas del país, incrementando la demanda de animales silvestres como mascotas o como recuerdos”, Liliana Ramírez, directora regional CAR Sabana Centro.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) presentó el balance de acciones de control y vigilancia para la protección de la vida silvestre realizadas durante Semana Santa, que arrojó un total de 74 aves rescatadas, producto de rescates, entregas voluntarias, operativos e incautaciones en las vías del territorio.
En Sabana Centro, Gualivá, Alto Magdalena, Bajo Magdalena, Sabana Occidente, y Sumapaz, se recibieron en total 42 ejemplares de loros entre los que se encuentran pericos brotogeris, loro real de la Amazonia y loros frentiamarillo, varios de ellos polluelos que iban a ser comercializados en Puerto Salgar y Girardot.
Mientras que la regional Ubaté reportó el hallazgo de 15 aves silvestres entre las que figuran tangaras, semilleros negro y blanco, mochuelos de pico amarillo y canarios coronados, provenientes de Bucaramanga, Santander, destinadas al tráfico ilegal de fauna en Bogotá.
“El tráfico ilegal es una problemática frecuente en nuestro territorio y para Semana Santa se intensifica este fenómeno debido al desplazamiento de personas a diferentes zonas del país, incrementando la demanda de animales silvestres como mascotas o como recuerdos”, informó Liliana Ramírez, directora regional CAR Sabana Centro.
Precisamente la CAR Cundinamarca en coordinación con la Policía Nacional organizó operativos en todo el territorio para prevenir el tráfico de especies silvestres y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de su conservación.
En la regional de Gualivá se logró rescatar un par de canarios silvestres que los traficantes querían camuflar como aves ornamentales para luego ser comercializados de manera ilegal.
“Hacemos un llamado a la ciudadanía para que evite ser participé del deterioro del medio ambiente, detrás de cada compra o tráfico ilegal hay un ecosistema que se desmorona y miles de especies al borde de la extinción, denuncié y ayúdenos a proteger la vida silvestre”, puntualizó la funcionaria.
¿Cuál es tu reacción?






