CAR inicia patrullajes fluviales en el río Bogotá para reforzar control ambiental

Abr 21, 2025 - 10:24
Abr 24, 2025 - 09:24
 0  90
CAR inicia patrullajes fluviales en el río Bogotá para reforzar control ambiental

Cundinamarca | 21 de abril de 2025

* La estrategia combina vigilancia ambiental, pedagogía ciudadana y monitoreo en tiempo real a lo largo de 111 kilómetros del afluente

* Entre 2017 y 2024, el proyecto ha realizado 430 recorridos pedagógicos, en los que han participado más de 15.400 personas

* El programa hace parte de las acciones de cumplimiento de la Sentencia que ordena la descontaminación del río Bogotá

Como parte de una estrategia integral para la recuperación del río Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) intensificó esta semana sus operaciones fluviales mediante patrullajes diarios y recorridos pedagógicos en 111 km del río Bogotá entre los municipios de Cajicá y Soacha. 

Siete embarcaciones ya están en operación, cinco de las cuales cumplen funciones de vigilancia, control y seguimiento ambiental en tiempo real y las dos restantes se integran a las tareas de educación y sensibilización ciudadana.

La finalidad es doble: Por un lado, reafirmar la autoridad ambiental sobre la cuenca del río Bogotá, y por el otro, consolidar la participación de las comunidades y las instituciones en las actividades de recuperación del río.

Desde el inicio del proyecto, en 2017, se desplegó la estrategia que ha permitido sensibilizar a más de 15.000 personas entre estudiantes, organizaciones sociales, medios de comunicación, delegaciones internacionales y servidores públicos, a través de 430 recorridos pedagógicos, 

 “Queremos que la ciudadanía vea el río, que lo entienda y que se apropie de su cuidado. La educación ambiental es una herramienta fundamental para garantizar   la sostenibilidad y la participación social en nuestra gestión de recuperación de esta importante corriente hídrica”, afirmó, Carlos Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.

Las labores de vigilancia se adelantan entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m. y están a cargo de un equipo de la CAR entrenado especialmente para este tipo de operaciones que además se complementan con el sistema de monitoreo en tiempo real conocido como BochiCAR, el cual ha permitido generar 54 informes técnicos y coordinar 70 acciones interinstitucionales con autoridades locales y ambientales.

Este programa se inscribe dentro del cumplimiento de la Sentencia que ordenó la descontaminación del río Bogotá y que exige acciones para proteger sus microcuencas y garantizar el recurso hídrico en la cuenca baja.

“El río Bogotá es responsabilidad de todos los que habitamos en el centro del país, por eso, nuestra invitación no solo se extiende a instituciones públicas y comunidad educativa, sino al sector privado, empresas e industrias que siguen haciendo uso de las aguas de esta corriente para sus procesos productivos, para que se sumen a estas iniciativas con acciones e inversiones que contribuyan a su recuperación”, puntualizó Rodríguez. 

 Los grupos estudiantiles, colectivos ambientales y organizaciones interesados en participar en las actividades de sensibilización y educación vinculadas a los patrullajes pedagógicos pueden inscribirse a través del sitio web de la CAR: www.car.gov.co.

Deben ingresar a la sección “Servicio al ciudadano” y registrar un PQRD dirigido al ingeniero Manuel Andrés González Malagón, director Operativo de la FIAB. La solicitud debe incluir el número de participantes, la fecha y hora propuesta para el recorrido, y un número de contacto. La CAR dará respuesta oportuna al requerimiento.

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow