Alerta en zonas ribereñas de Cundinamarca por desbordamiento der fuentes hídricas.

Cundinamarca | 7 de mayo de 2025
El río #Magdalena alcanzó los 5,20 metros en #PuertoSalgar, muy cerca del máximo histórico de 6 metros registrado en 2017.
La creciente ya provocó inundaciones en 7 barrios y ha dejado al menos 113 familias damnificadas.
También se reportan desbordamientos en los municipios de #Ricaurte, #Girardot, #Guataquí, #Nariño, #Beltrán, #SanJuandeRioseco y #Guaduas.
La situación es crítica. Por lo que nuestro equipo departamental de Gestión del Riesgo (@RCUNDINAMARCA) ya está en territorio atendiendo la emergencia, en coordinación con las autoridades locales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (@UNGRD).
Según @IDEAMColombia durante el mes de mayo —parte de la primera temporada de lluvias— se esperan precipitaciones dentro de los promedios climatológicos (1991–2020). Sin embargo, para junio se prevén déficits de lluvias del 10% al 20% en el norte de Cundinamarca, y déficits superiores al 20% en la mayor parte del departamento.
Actualmente, se encuentra activa la Alerta Naranja por probabilidad de crecientes súbitas en las cuencas de los ríos Sumapaz, Opía, Guayuriba y Guavio, así como en la cuenca media del río Bogotá, y en la cuenca del río Seco y otros afluentes directos al Magdalena. Asimismo, rige Alerta Roja en la cuenca baja del río Bogotá, en los afluentes directos al medio Magdalena, entre los ríos Seco y Negro, y en las cuencas de los ríos Negro, Suárez y Humea.
Actuamos con prioridad para proteger la vida y llevar asistencia inmediata a las comunidades afectadas.
¿Cuál es tu reacción?






