Autoridades distritales y regionales se unen por la defensa y recuperación del Meandro del Say
Mosquera | 7 de abril de 2025
•Tras un trabajo de vigilancia e inspección se acordó emprender un cronograma de trabajo articulado que ponga freno a fenómenos de ocupación e invasión.
•El Meandro del Say es un ecosistema importante para la conectividad biótica con otros humedales ubicados en la cuenca media del río Bogotá.
•La oferta y construcción de viviendas que se ha presentado en el último trimestre del 2024 representa un peligro para el equilibrio natural de la zona pues impacta negativamente los diferentes recursos naturales y pone en peligro los bienes y servicios que presta este humedal
Con el objetivo de poner freno a la ocupación e invasión de predios en el humedal Meandro del Say, ubicado en límites entre Bogotá y el municipio Mosquera, las entidades distritales y regionales competentes acordaron acciones conjuntas que permitan mitigar las afectaciones a este ecosistema.
Y es que tras la más reciente visita de inspección, vigilancia y control realizada por equipos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR, la Secretaría Distrital de Ambiente – SDA, la alcaldía local de Fontibón y la alcaldía de Mosquera, se pudo evidenciar que en la zona hay 14 casas construidas y otras más en proceso de obra ocupadas por un número aproximado de 30 personas que habitan en este lugar.
Cabe recordar que el Meandro del Say es un ecosistema en categoría de protección y preservación definidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, así como en el Plan de Manejo Ambiental expedido de manera conjunta por la CAR y la SDA en 2015, que, entre otras, brinda las facultades a la autoridad ambiental de informar que está prohibida la venta y parcelación predial, el asentamiento informal y la construcción de infraestructura al interior del ecosistema.
“Desde la Dirección Regional Sabana Occidente de la CAR propendemos por la recuperación y conservación de un sistema estratégico, como es el humedal Meandro del Say que está categorizado en los planes de ordenamiento tanto de Bogotá como del municipio de Mosquera, y que cuenta con un plan de manejo y recuperación tanto por parte de la CAR como de la Secretaría Distrital de Ambiente”
Afirmó Mercy Johanne Ospina Cuartas, directora regional.
La funcionaria destacó que este humedal ocupa un área estimada de 30 hectáreas y es el hogar de diversas especies de fauna y flora, además de que por su cercanía con el río Bogotá cumple una función de conectividad biótica con los demás ecosistemas aledaños, lo que haría posible la conformación de corredores ecológicos necesarios para el equilibrio del entorno.
“La oferta y construcción irregular de viviendas, se ha evidenciado desde el último trimestre del año 2024 y que están totalmente prohibidas. Sin embargo, se han detectado más de 14 casas construidas en la ronda del humedal, información que ha sido remitida a la Alcaldía de Mosquera para que inicie las acciones de su competencia” puntualizó Ospina Cuartas
Por su parte, la alcaldesa local de Fontibón, Adriana Yaneth Ortiz Ubaque hizo una invitación para evitar que el daño en esta zona estratégica continúe “hacemos un llamado para que esta ronda sea protegida y sea cuidada por todos nosotros y haciendo especial énfasis que la construcción en estas zonas de protección del humedal está prohibida y que debemos evitar ser engañados por personas que hacen la venta de los terrenos que están a su alrededor”.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para que se sumen a las acciones de recuperación y defensa que se vienen adelantando en este sector, así como a que se abstengan de emprender cualquier gestión de compra y venta de predios o construcciones en este sector, sin el conocimiento de las entidades municipales o distritales.
¿Cuál es tu reacción?






