¿Regresan las FARC al Rionegro, Bajo Magdalena y Gualivá?

Cundinamarca 15 de julio de 2025
En las últimas horas, un hecho ocurrido en el municipio de Supatá, exactamente en el sector de La Magola, ha encendido las alarmas en toda la región del Río Negro, Bajo Magdalena y Gualivá, en el departamento de Cundinamarca.
Según testigos, hombres fuertemente armados, que se identificaron como disidencias de las FARC, interceptaron una buseta de la empresa Flota Santa Fe, hicieron requisas a los pasajeros y luego pintaron emblemas del grupo guerrillero en el vehículo. Lo más preocupante es que portaban un mensaje directo al gerente de la empresa, citándolo para supuestas negociaciones que permitirían el libre tránsito de los buses por veredas y caminos del municipio.
Este nuevo episodio se suma a un antecedente reciente: una buseta de la misma empresa habría sido atacada a tiros por sujetos similares, lo que refuerza el temor de que un grupo armado esté retomando control en la zona.
Aunque las autoridades han señalado que se trataría de una estructura delincuencial común, versiones recogidas por RTV Noticias con habitantes de las zonas rurales indican que se trataría de un grupo armado estructurado, uniformado y con armamento pesado, que desde hace al menos dos años patrulla sectores de Caparrapí (El Dindal), Útica, Vergara, Nimaima, Pacho, El Peñón, La Peña, La Palma y ahora Supatá.
El personaje que, al parecer, lideraba el grupo visto en La Magola es alias “Alexis Guerra”, quien se identifica como supuesto comandante financiero de las FARC en Cundinamarca. Este alias ya ha sido registrado anteriormente en Meta, Tolima e incluso Caquetá, donde estaría vinculado con extorsiones a finqueros, comerciantes y transportadores.
Campesinos de la región aseguran que no se trataría de un regreso de la guerrilla, ya que —según ellos— nunca se han ido. Afirman que siempre han permanecido en estas zonas de Cundinamarca, aunque ya no actúan con uniformes ni con la misma violencia de antes, sino que se mueven vestidos de civil, manteniendo actividades ilegales como la extorsión a comerciantes, finqueros y transportadores. Para muchos habitantes, la presencia de estas estructuras ha sido constante, solo que más silenciosa y encubierta. Añaden que el presunto interés de alias Iván Mordisco en este territorio no es casual: como es bien sabido por la comunidad, él habría nacido en el municipio de El Peñón, lo que explicaría su interés estratégico y afectivo en esta zona.
Otra preocupación creciente en la región es la versión, aún no confirmada, de que familiares de alias “Iván Mordisco”, máximo jefe del Estado Mayor Central de las FARC, estarían adquiriendo fincas en los municipios de Pacho y El Peñón, e incluso se habla de que una vereda completa ya estaría bajo su control. A esto se suma un hecho aún más escalofriante: el supuesto hallazgo del cuerpo de un campesino degollado, dentro de una caneca mielera en un trapiche. La víctima se habría negado a vender su finca, y según los rumores que corren en la zona, habría sido asesinado como advertencia para otros campesinos.
Históricamente, esta región fue afectada por el conflicto armado. En las décadas de los 80 y 90, el Frente 22 de las FARC tuvo presencia activa entre los municipios de Útica y La Palma, donde incluso se consolidaron campamentos principales de operaciones. Que hoy vuelvan a surgir figuras armadas en los mismos corredores, a pocos kilómetros de Bogotá, ha despertado una fuerte preocupación en la comunidad.
A pesar de que por ahora no hay confirmación oficial sobre si se trata de disidencias de las FARC o de delincuencia común con apoyo de esa estructura, las autoridades departamentales y nacionales ya iniciaron investigaciones con el acompañamiento del Ejército y la Policía Nacional.
Por ahora, la única información oficial que emiten las autoridades es que se trataría de un reducido grupo de delincuencia común que se moviliza por estos municipios de Cundinamarca haciendose pasar por miembros de las FARC con el fin de intimidar a las comunidades para lograr llevar a cabo sus extorciones, situaci'on por la cual se le recomienda a la población denunciar cualquier irregularidad de presencia de personas extrañas.
¿Cuál es tu reacción?






