Cámaras trampa de la CAR captan especies “inesperadas” en corredor biológico de la cuenca del Río Negro, en Cundinamarca

Ene 9, 2025 - 09:52
Ene 21, 2025 - 20:05
 0  1.7K
Cámaras trampa de la CAR captan especies “inesperadas” en corredor biológico de la cuenca del Río Negro, en Cundinamarca

Cundinamarca | 9 de enero de 2025

● Los resultados obtenidos han sido altamente reveladores, con la identificación de seis especies de aves y nueve especies de mamíferos.

● Estos registros son avances significativos en el monitoreo de la biodiversidad en la región de Rionegro y fundamentales en el esfuerzo por preservar la variedad y asegurar la sostenibilidad de la fauna local.

● “Este proyecto es una pieza fundamental en los esfuerzos por preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para la fauna local.

Este monitoreo, realizado bajo la Dirección de Gestión de Ordenamiento Ambiental y Territorial DGOAT de la CAR, destaca la importancia del corredor biológico, no solo para la protección de los felinos, sino para la fauna en general” destacó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Las 21 cámaras trampa instaladas durante la primera fase el proyecto “Corredor Biológico para la Protección de los Felinos en la Cuenca del Río Negro” han logrado sorprender a los biólogos de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR al registrar una notable diversidad de especies de fauna silvestre, sobre todo de aves y mamíferos.

Entre los hallazgos más significativos está el ocelote (Leopardus pardalis), una especie de mamífero clave por su rol como depredador tope y cuya conservación es esencial para el equilibrio ecológico. También se registraron especies como el borugo o guagua (Cuniculus paca), el guatín (Dasyprocta punctata), y el oso melero (Tamandua tetradactyla), todas de alta abundancia y consideradas presas de grandes carnívoros como el puma (Puma concolor).

En cuanto a las aves, se observaron individuos de gran importancia como el paujil colombiano (Crax alberti), una especie endémica de Colombia que se encuentra en peligro de extinción según la clasificación de la UICN y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS). Además, se identificaron especies menos comunes, como el tinamú oliváceo (Tinamus major), considerada una rareza debido a su dificultad de avistamiento y a su escasa presencia como consecuencia de la caza furtiva.

“Este proyecto es una pieza fundamental en los esfuerzos por preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para la fauna local.

Este monitoreo, realizado bajo la Dirección de Gestión de Ordenamiento Ambiental y Territorial DGOAT de la CAR, destaca la importancia del corredor biológico, no solo para la protección de los felinos, sino para la fauna en general” destacó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.

Esos registros marcan un avance clave en el monitoreo de la biodiversidad de la región de Rionegro, siendo esenciales para la preservación de la fauna local y la promoción de su sostenibilidad. De esta forma, la CAR reafirma su compromiso con la conservación ambiental y continúa trabajando para proteger la biodiversidad del territorio, asegurando que proyectos como este sean un modelo de gestión sostenible y de preservación de los recursos naturales

¿Cuál es tu reacción?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow